Genealogías documentales en el Reina Sofía
De vez en cuando llegan a Barcelona Kontext proyectos muy especiales que nos enseñan a ver el mundo de otra manera. Uno de ellos ha sido la traducción del catálogo de la exposición «Genealogías documentales. Fotografía 1848-1917», comisariada por Jorge Ribalta, que se inauguró en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en noviembre y cierra un ciclo iniciado en el museo en 2011 con «Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939» y continuado en 2015 con «Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad». Puede verse todavía hasta el 27 de febrero.
El catálogo, construido igual que la muestra a partir de la reflexión hecha por Walter Benjamin en su ensayo La obra de arte en la época de su reproductividad técnica sobre el ascenso paralelo de la fotografía y el socialismo, es en realidad una obra complementaria que aborda algunos aspectos tratados en la exposición y otros muchos más, con textos del propio Jorge Ribalta y de Steve Edwards, Anne de Mondenard, Petra Trnková, Duncan Forbes, Michael Ponstingl, Maren Stange, Allan Sekula, Josh Ellenbogen, Inés Plascencia, Paul Mellenthin, Erika Wolf, Bernardo Riego, Lewis Hine y Stephanie Schwartz. Y su compleja traducción ha sido todo un reto y toda una fuente de satisfacciones.
ESCRITO POR CARLOS MAYOR EL 18 DE ENERO DEL 2023