Paul Pfeiffer en el MUSAC
En las próximas semanas se inauguran varias exposiciones cuyos catálogos hemos traducido. Para empezar, desde el 27 de septiembre y hasta el 11 de enero puede verse en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) la muestra «Paul Pfeiffer. Monólogo», comisariada por Octavio Zaya.
Con esta primera exposición individual del reconocido artista estadounidense presentada en España y con la publicación monográfica editada por Actar y diseñada por Li Inc. en la que hemos trabajado, el MUSAC hace un repaso de la compleja trayectoria de un artista que ha supuesto un referente ineludible a lo largo de la última década.
Pfeiffer ha explorado el uso de las nuevas tecnologías en un proceso creativo que se despliega en medios tan diversos como el vídeo, la instalación, la escultura y la fotografía. En su obra más reconocida, el artista manipula digitalmente viejos metrajes de películas o eventos deportivos de la televisión para terminar borrando las figuras principales de la escena diseccionando el papel que desempeñan los medios de comunicación de masas en la obsesión y el culto contemporáneos a la fama.
Sin duda Pfeiffer despliega sus obsesiones entre los mitos recurrentes de Estados Unidos, en los iconos de la cultura de masas que representan el sueño americano —el baloncesto, el boxeo, Michael Jackson o Marilyn Monroe, las viejas y las nuevas promesas de la redención y la trascendencia—, pero para borrarlos; para expresarse con su ausencia y a través de ésta. La eliminación del cuerpo icónico domina su obra.
La publicación monográfica cuenta con artículos originales de Lawrence Chua, Jessica Hagedorn, Niklas Maak y Katy Siegel, así como con otros textos de Don DeLillo, Elias Canetti, Gary Indiana y Roger Caillois seleccionados por el propio Pfeiffer.
[Fuentes: MUSAC y Art:21. Art in the Twenty-First Century.]
Enlace de interés:
Visita virtual
ESCRITO POR CARLOS MAYOR EL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
Categorías: Cine y vídeo,Instalación,MUSAC,Nuestros proyectos,Proyectos 2008.