«Animales y faraones» en Madrid

Momia de gato. 39 x 9,7 cm. Materia orgánica, lino y cartonaje policromado. Baja Época (664-332 a. C.) o Período Ptolemaico (332-30 a. C.). Musée du Louvre
________________________________________
Desde el pasado 31 de marzo puede visitarse en CaixaForum Madrid una exposición extraordinaria organizada por el Musée du Louvre-Lens y la Fundación Bancaria ”la Caixa”, con la participación excepcional del Musée du Louvre.
Estará abierta hasta el 23 de agosto y en septiembre llegará a CaixaForum Barcelona, para las fiestas de la Mercè.
En Barcelona Kontext hemos traducido tanto el catálogo de la exposición, de francés a castellano y catalán, como el material de sala para Madrid. ¡Y muy pronto empezaremos con la versión catalana!
La muestra parte del medio natural de la fauna egipcia y traza un interesante recorrido hasta llegar a su divinización. A través de más de 400 obras se explica la estrecha relación de la sociedad faraónica con los animales que vivían en las inmediaciones del Nilo, que se presentan primero en su hábitat natural, luego en el entorno de la vida cotidiana y, finalmente, dentro de la cosmovisión egipcia como entidades sagradas.
Aunque la mayoría de las obras expuestas proceden del Louvre, cabe destacar que han aportado piezas otras instituciones, como el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, el Musée d’Histoire naturelle de Lille, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, el Museu Egipci de Barcelona. Fundació Arqueològica CLOS, el Museu de Montserrat. Abadia de Montserrat y la Bibliothèque centrale des musées nationaux, sita en París.
La comisaria, Hélène Guichard, conservadora jefe en el Departamento de Antigüedades Egipcias del Musée du Louvre, ha estructurado la exposición en nueve ámbitos:
Ámbito | |
---|---|
1. Un poco de zoología | |
2. Observados, admirados, temidos | |
3. Cazados, criados, consumidos | |
4. Utilizados, empleados, explotados | |
5. Adoptados, personificados, caricaturizados | 6. Transpuestos, modificados, codificados |
7. Espiritualizados, sacralizados, transformados | |
8. Venerados, sacrificados, momificados | |
9. Poderosos, respetados, glorificados |
Recorriendo estos espacios comprenderemos que los egipcios no «adoraban» a los animales, sino que elegían cuidadosamente formas animales para convertirlas en manifestaciones de la esencia divina que resultasen comprensibles para los humanos. La figura animal constituyó, pues, un pilar del pensamiento religioso egipcio y una fuente infinita de inspiración que dio lugar a una producción artística de una riqueza y una variedad excepcionales.
¡Muy recomendable!
LINKS INTERESANTES:
La exposición en el Louvre-Lens: Des animaux et des pharaons. Le règne animal dans l’Égypte ancienne.
El Departamento de Antigüedades Egipcias del Musée du Louvre
ESCRITO POR MERCÈ BOLLÓ EL 10 DE ABRIL DEL 2015
Categorías: Exposiciones,Fundació ”la Caixa”,Proyectos 2015,Recomendaciones.
Gràcies Mercè per aquesta acurada i detallada informació….en tot cas esperariem que arribes aquí a BCN i/o rodalies…..